Esta semana, dentro de nuestro Proyecto Emocionario, hemos trabajado la felicidad y la alegría.
Tengo que admitir que es un cuento que no pensaba trabajar dentro de este proyecto, porque está destinado claramente a la etapa de infantil. ¡Así que tomad nota todos los que tengáis niños en esa etapa! Es simplemente genial para usar desde los 3 años porque las posibilidades de trabajo a partir de él son infinitas: los números, los días de la semana, los alimentos, el ciclo de las mariposas... Además, la cantidad de recursos que se encuentran en internet es enorme: fichas para colorear, multitud de ejemplos para realizar actividades plásticas, actividades interactivas, fichas para trabajar los números, la secuencia de la historia... En fin, no hace falta entretenerse mucho para dar con algo interesante. Podría poner enlaces a múltiples recursos, pero creo que lo mejor es que busquéis vosotros mismos y elijáis en función de vuestros gustos y necesidades, porque ¡hay mucho material! Por poner un ejemplo, aquí tenéis un scribd con actividades diversas:
Nunca hay que menospreciar las emociones de los niños, aunque sus miedos nos parezcan absurdos, aunque pensemos que no tienen motivos para estar tristes (¡uy, pues todo sea eso! ¡ya verás cuando seas mayor!), aunque no entendamos por qué se han enfadado. Son sus sentimientos, lo que para ellos es importante en ese momento. Hay que escucharles y acompañarles en el fascinante mundo emocional, porque si no lo hacen desde que son niños, les resultará más complicado cuando sean adultos.
Cuento que me descubrió una de las mamas de mi aula; me lo dejó unos días y tuve que comprarle. A los niños/as les encantó.
Cuando leí este cuento por primera vez, me pareció un cuento "como los de antes". Sencillo y muy, muy tierno (aprovecharemos para recordar la ternura como emoción trabajada en nuestro Proyecto emocionario). En fin, ¡que me encantó!. Además, tiene unas ilustraciones
preciosas y que nos revelan a la perfección las emociones tanto del
lobo como de la ovejita. ¡Podrían transmitirse aún sin texto! Como
valores, destacan la amistad, la solidaridad y la necesidad de ayudar a los más débiles. Y como emoción principal, lo he comentado anteriormente: la ternura.
Y es que, si recordarmos nuestro emocionario, dice en una de sus
frases: "Sentimos ternura ante personas, seres y objetos indefensos o
que no parecen amenazadores".
Un nuevo libro que hará las delicias de nuestros niños/as. Incluso ellos/as mismos pueden contarle a sus compañeros/as.
Como podeis ver los niños/as son capaces de reproducir actividades de la vida diaria del aula. En este caso es contar ellos/as el cuento a " la hora del cuento"; eslaa magia de los libros.
Libro que descubrí por casualidad y uno de los preferidos de los niños/as de mi aula. Es uno de esos libros que hay que contarles todas las semanas y sobre todo en el periodo de adaptación.
Juan se lo pasa en grande jugando al escondite con su mamá.